Skip to content

Nos dirigimos al Volcán Arenal desde Tortuguero. El trayecto del embarcadero de la Pavona es de unas 3 horas, aunque hay que tener en cuenta que el tráfico en el país es bastante denso y las carreteras comarcales son algo complicadas. Si llegas al volcán desde la capital, San José, tardarás también unas 3 horas. Por el camino pasamos por la confluencia del rio blanco con el rio negro cuyas aguas presentan distintos colores sin mezclarse, incluso cuando se unen. Esto se debe a la diferencia de los sedimentos que transportan.

Nos alojamos 2 noches en el Arenal Paraiso Resort & Spa, un precioso hotel compuesto por cabañas de madera con porche ajardinado, a diferentes niveles, y con unas imponentes vistas del volcán del Arenal.

Las instalaciones están situadas entre senderos a campo abierto donde viven una gran variedad de especies vegetales y numerosos animales. Tiene una amplia piscina de agua termal con bar en su interior, así como un par de restaurantes. 

El hotel cuenta con unas termas minerales naturales con cascadas a diferentes temperaturas muy apetecibles, eso sí, mira siempre hacia abajo, porque en una de las visitas nos tropezamos con una enorme serpiente atravesando el sendero. Las aguas termales nacen de un río natural subterráneo del Volcán Arenal y contienen una gran variedad de minerales muy beneficiosas para la piel, además de aportar relajación en plena naturaleza observando el volcán. En un principio quisimos visitar las famosas termas de Tabacón, pero no fue posible por falta de disponibilidad, en el momento. Sinceramente el hecho de tener las termas incluidas dentro del hotel y en un ambiente más tranquilo fue una sorpresa muy agradable.

La oferta de actividades recreativas en la zona es muy numerosa. Nosotros contratamos una excursión para visitar el Parque Nacional Volcán Arenal (a 70 dólares personas) recorriendo el lago en barco, para luego realizar una caminata hasta el parque. También puedes visitar el parque por tu cuenta, pero los accesos están más controlados, y necesitarás un coche.

Antes de llegar al lago para tomar el barco nos encontramos con numerosos coatíes en busca de comida, ya que muchos turistas les suelen alimentar. No recomiendo darles nada porque les perjudica enormemente y les rompe su ciclo de vida natural.

El paseo por la Laguna del Arenal es precioso, ya que se encuentra en la base del Volcán  Arenal rodeado de un paisaje increíble, compuesto por laderas rocosas y montañas densas en vegetación, que le otorgan al lugar una vista única. La laguna mide unos 30 km de largo y casi 5 km de ancho, y es considerada como la laguna artificial más grande todo Centroamérica, produciendo el 40% de la energía consumida en todo el país. El baño no esta recomendado ya que hay numerosos cocodrilos.

Una vez realizado el paseo en barco por la laguna comenzamos a recorrer a pie el sendero hasta el volcán. La caminata tiene una duración de dos horas aproximadamente, hasta la zona de las coladas de agua fría. Al principio el sendero es bastante ancho y se va haciendo mas angosto. Es un camino fácil, apto para todas las edades. Tuvimos la suerte de poder ver un “pájaro mot mot” de corona azul, una especie difícil de encontrar.

El volcán Arenal se ubica detrás del Volcán Rincón y el Volcán Turrialba. Se caracteriza por su forma cónica doble, es el más joven de los volcanes de Costa Rica y uno de los más activos de todo el mundo. Permaneció inactivo hasta julio del año 1968, cuando una gran erupción acabó con los pueblos cercanos al volcán. Desde ese momento y hasta el día de hoy es considerado uno de los volcanes mas activos del país; la ultima erupción fue en el 2010.

El segundo día visitamos el pueblo de la Fortuna, a 7km. del hotel. Tomamos un taxi, que nos costó 5000 colones (unos 8 dólares). Es un pueblo tranquilo, aunque está muy bien acondicionado, perfecto para pasear y conocer la vida de los lugareños de primera mano, así como comprar algún souvenir y disfrutar de la rica comida costarricense.

Qué pasa chavales!

  • Aunque Costa Rica en general es un país caro, en esta zona especialmente debes tener cuidado al contratar las excursiones, ya que los precios varían mucho entre las agencias de turismo que las ofertan.
  • Hay infinidad de actividades para realizar, aunque si te ofrecen experimentar con las tirolinas, y vas a Monteverde, es mejor que lo hagas allí, porque son mucho mejores.
  • Las termas más famosas de la zona son las de Tabancón. Debes reservar con bastante antelación y preparar la cartera, ya que son algo caras. Nosotros afortunadamente teníamos unas termas fantásticas en el hotel. 

Y recuerda, más vale humo que escarcha!