Skip to content

Salimos de la capital de San José de Costa Rica hacia la provincia de Limón, en la costa caribeña, rumbo a Tortuguero. No se puede acceder directamente en coche a la zona; es imprescindible llegar hasta el embarcadero de la Pavona (a 3 horas aproximadamente desde San José en autobús) y allí coger tu equipaje y tomar los botes que te llevan a Tortuguero. La zona suele estar muy embarrada a causa de las abundantes lluvias, por lo que es recomendable llevar un calzado adecuado, así como un chubasquero. La duración del trayecto en barca es de aproximadamente unos 45 minutos atravesando amplios canales.

Ya en Tortuguero, nos alojamos durante 2 noches en el hotel Pachira Lodge, situado en una amplia finca en medio de la selva, y a 5 minutos en barco de la entrada al exuberante Parque Nacional de Tortuguero. El hotel esta formado por bonitos bungalows de madera en plena naturaleza. En cualquier momento puedes descubrir numerosas especies vegetales, así como animales: perezosos, tucanes, serpientes, ranas diminutas, etc. El hotel se encuentra delante del canal principal, frente al pueblo de Tortuguero, al que sólo se puede acceder en barca. 

Comenzamos visitando el Parque Nacional de Tortuguero que cuenta con un área de mas de 18.000 hectáreas en la parte terrestre y 52.265 en la parte marina, cubierto por un exuberante bosque tropical lluvioso y una amplia red de maravillosos canales de agua dulce navegables, en los cuales habitan numerosa diversidad vegetal y animal, como el cocodrilo, el jaguar, el congo, el mapache, el murciélago pescador, ranas venenosas, infinidad de aves, peces y monos.

El paseo por el parque se realiza en lancha. Es una experiencia indescriptible descubrir la belleza de los canales y la tranquilidad del lugar entre tan esplendorosa vegetación.  Pudimos ver un basilisco, curiosa especie en peligro de extinción, así como una enorme serpiente, cocodrilos y numerosos monos aulladores.

El segundo día realizamos una caminata guiada de 2 horas hacia el Cerro de Tortuguero, la colina mas alta de la zona. A lo largo del paseo pudimos contemplar la frondosidad del entorno de bosque tropical y las vistas de las lagunas y el mar Caribe. Además encontramos numerosos monos araña y la diminuta rana “blue jean”, denominada así porque parece que viste unos vaqueros. 

Una de las tardes tomamos un taxi lancha desde el hotel (por un dólar trayecto) y acudimos al pueblo de Tortuguero. Es un lugar pequeño con un encanto especial, donde el tiempo se detiene. Pudimos disfrutar de la zona de playa y el ambiente de vida de los lugareños. Las playas de Tortuguero son área protegida para la anidación de la tortuga verde, en peligro de extinción. Desafortunadamente no pudimos apreciar el espectáculo ya que el desove se produce en verano.

Aún no había tenido la ocasión de descubrir tucanes, ya que me indicaron que eran aves difíciles de ver, y cuál fue mi sorpresa al descubrir que en el pueblo vivían una pareja de estas preciosas aves en un árbol, al lado de la iglesia, y ajenos a los transeúntes.

El pueblo tiene muchos lugares donde puedes comer, beber o comprar artesanía local. No dudes en tomarte un coco loco, pero no pagues más de 2 dólares.

Me llamó mucho la atención el cuidado que prestan al mantenimiento de la naturaleza y la limpieza del entorno. A cada paso encuentras simpáticos indicadores de respeto por la fauna y la flora, así como infinidad de papeleras y ceniceros para mantener el espacio protegido. 

Regresamos de nuevo al hotel para darnos un baño en la piscina y disfrutar de una deliciosa piña colada. 

Disfrutar de Tortuguero en estado natural ha sido un precioso descubrimiento. 

Qué pasa chavales!
  • Ten los ojos siempre muy abiertos, porque en esta zona de la selva puedes ver un montón de animales en libertad en cualquier momento. Es una verdadera gozada!
  • En Costa Rica se toman muy a pecho la conservación de la Naturaleza, así que, no se te ocurra tirar un papel al suelo. Si eres fumador, como es mi caso, deberás buscar zonas acondicionadas para hacerlo, ya que no está bien visto.
  • Si quieres ver desobar a las tortugas, debes elegir la época de verano. Nosotros al ir en invierno nos perdimos el espectáculo.
  • Ten siempre a mano un chubasquero, ya que en cualquier momento se puede poner a llover, y no te desprendas nunca de un spray antimosquitos, porque te va a hacer mucha falta. 

Y ya recuerda, más vale humo que escarcha!