Un año más hemos decidido recibir el año nuevo del 2024 en otro país. El destino elegido en esta ocasión ha sido Perú, un país fascinante, rico y con infinidad de contrastes. Optamos por realizar un circuito de 15 días partiendo de Lima hasta Cuzco recorriendo todo el sur, con una agencia local que nos incluía hoteles, traslados y excursiones: Viajes Machu Picchu.
Tras 31 horas: 11 volando y 20 de retraso, ya que nuestro vuelo fue cancelado, llegamos a la capital del país de madrugada, donde nos recogieron en el aeropuerto y llevaron al hotel. Nos recomendaron descansar, ya que nos esperaba un recorrido duro, y debíamos acostumbrarnos al mal de altura. Pero no pudimos evitar salir a explorar las zonas más emblemáticas de Lima.
Visitamos el casco antiguo de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, La Plaza de San Martín, el Convento de San Francisco Jesús y el barrio de Miraflores con vistas al Océano Pacífico. Lima es una ciudad perfecta para disfrutar de una rica gastronomía de fusión muy interesante, así como y un buen ambiente nocturno, que no quisimos perdernos.
Al día siguiente, muy temprano, partimos rumbo a Paracas en autobús turístico a lo largo de la costa del Pacífico, durante 4 horas. En Paracas estuvimos 2 días, visitando la impresionante Reserva Nacional y navegando para conocer Isla Ballesta, donde pudimos contemplar leones marinos y pinguinos.
La siguiente parada fue el desierto de Ica, a una hora y media de distancia de Paracas, para contemplar el impresionante Oasis de Huachachina, donde además, hicimos una excursión en buggy recorriendo las dunas y contemplando la maravillosa puesta de sol.
Después de esta aventura, tomamos el autobús hacia Nazca donde pasaremos la noche, ya que a primera hora de la mañana acudíamos al aeródromo Maria Reiche para hacer uno de nuestros sueños realidad: sobrevolar las famosas Lineas de Nazca en avioneta, lo cual resultó ser una experiencia única e indescriptible.
Pasamos la tarde en el pueblo de Nazca, y tomamos un autobús cama que nos llevó hasta Arequipa tras unas 10 horas de trayecto.
Arequipa se encuentra asentada entre tres volcanes y es la segunda ciudad más habitada del país. Es una ciudad muy pintoresca y animada donde descubrimos lugares preciosos como el centro histórico, el Mirador de Yanahuara, el Convento de Santa Catalina y el carismático Mercado de San Camilo.
A la mañana siguiente comenzamos nuestra excursión de 2 días por el Valle de Colca. Atravesamos la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, donde pudimos ver familias de camélidos en libertad, hasta el Mirador de los Andes, uno de los puntos más altos del país con unas vistas impresionantes de las montañas y los volcanes.
Llegamos al pueblo de Chivay, puerta de entrada al Valle de Colca, donde disfrutamos de un paisaje increíble con termas naturales, y pasamos la noche. Al día siguiente visitamos algunos pueblos del valle como Maca y Cabanaconda. Tras el almuerzo atravesamos el impresionante valle hasta el Cañón de Colca, lugar donde habita el ave más popular del país; el condor. Desgraciadamente el día estaba muy nublado, y no pudimos ver ninguno, pero ver las montañas cubiertas de nubes fue precioso.
Regresamos a Chivay donde cogimos otro autobús rumbo a Puno. El trayecto dura unas 5 horas, y durante el trayecto paramos a contemplar el Mirador Alto Lagunillas.
Llegamos a Puno y vamos directamente al hotel a descansar. Por la mañana, muy temprano, nos dirigimos en dirección al muelle para tomar un barco y comenzar nuestra experiencia de 2 días por el Lago Titicaca.
Realizamos la primera parada en las Islas Flotantes de los Uros, un grupo de más de 100 islas artificiales construidas por el hombre, y realizadas con caña de totora. Allí pudimos interactuar con sus habitantes, comprar artesanías típicas y disfrutar de un paseo en una peculiar barca artesana.
Por la tarde navegamos hacia la isla mas grande del Lago Titicaca, Amantani, donde pernoctaremos con una familia local que nos estaba esperando en el puerto. Vivir de primera mano las costumbres y tradiciones de la isla ha sido una experiencia muy curiosa.
Al día siguiente tomamos de nuevo la barco en dirección isla Taquile donde habitan unas 2.200 personas que mantienen vivas sus tradiciones a través de generaciones.
Tras un almuerzo típico regresamos de nuevo a Puno, donde pasaremos la tarde conociendo la ciudad.
Al día siguiente tomaremos un autobús en dirección a Cuzco recorriendo la famosa Ruta del Sol donde atravesaremos los Andes pasando por el impresionante Paso de la Raya hasta el Complejo arqueológico inca de Raqchi.
Llegamos por la tarde a la ciudad de Cuzco con tiempo de cenar y celebrar la Noche de Fin de Año en la Plaza de Armas , lo que resultó ser algo increíble. La plaza se llenó de gente que no paraba de lanzar petardos al ritmo de la música y los fuegos artificiales. Una verdadera experiencia mágica con la que recibimos el año de la mejor manera, sin olvidar de llevar algo amarillo, ya que es el color de la suerte en este país.
A la mañana siguiente, el primer día del año, salimos a conocer la ciudad. Durante la época Inca, Cuzco fue capital del imperio; a su alrededor se crearon fortalezas, palacios y templos, por lo que se la llegó a llamar “el ombligo del mundo”. Su casco antiguo esta declarado Patrimonio de la Humanidad, donde destaca la Plaza de Armas y el animado Mercado Central de San Pedro.
Por la tarde hicimos el tour arqueológico de la ciudad de Cuzco, donde visitamos varios asentamientos incas: el Templo Qoricancha y la Fortaleza de Sacsayhuamán con unas vistas de la ciudad de Cuzco impresionantes.
De regreso paramos en una granja de llamas y alpacas, donde pudimos darlas de comer y apreciar la fantástica lana que producen.
Llega un nuevo día, que dedicaremos a explorar los lugares más destacados que se encuentran en el Valle Sagrado de los Incas. Por la mañana visitamos las ruinas de Pisac, y tras el almuerzo el complejo arqueológico de Ollantaytambo.
Del mismo pueblo de Ollantaytambo, tomamos el tren hacia Aguas Calientes, punto de partida para visitar el ansiado Machu Piccu.
Tras pasar la noche en el hotel de Aguas Calientes, a primera hora de la mañana cogemos el autobús que nos llevará al Santuario de Machu Picchu, unas de las siete maravillas del mundo moderno, de una belleza incomparable.
Por la tarde regresamos de nuevo a Aguas Calientes, donde tras almorzar y tomar un masaje relajante, cogeremos en tren en dirección a Cuzco. Allí pasaremos la noche, ya que al día siguiente vamos al aeropuerto de Cuzco en dirección a Lima, y de allí de regreso a España.
Este completo viaje, aunque agotador, ha sido muy especial, porque hemos descubierto lugares increíbles y una gente maravillosa. Sin lugar a dudas conocer Perú, vale la pena!
¡Qué pasa chavales!
Hoy os voy a hablar de la gastronomía peruana que está plagada de sabores y matices exquisitos. Ahora entiendo por qué esta reconocida como una de las mejores del mundo, por su variedad, la calidad de sus productos y la fusión entre tradición y modernidad. Una comida sabrosa, picante y muy bien sazonada, donde no puede faltar el ají.
En nuestro viaje, nos propusimos probar los platos mas tradicionales, como:
- El rocoto relleno, una especie de pimiento muy picante relleno de carne, solo apto para valientes. El mejor lugar para probarlos es en las numerosas picanterías de Arequipa.
- El chupe de camarones una sopa espesa y picante que lleva camarones de río, papa amarilla, queso fresco, leche, habas, choclo, arroz, huevo y ají. Una verdadera pasada!!!
- El famoso ceviche, a base de pescado marinado en sal, limón, cebolla morada y ají. Este plato está reconocido por la Unesco como expresión de la cocina tradicional peruana y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, y aunque yo no lo pude probar porque tengo anisakis, doy fé de que es una delicia.
- También son muy ricos las arroces con marisco, los pescados empanados.
- La comida chaufa que es una fusión de cocina peruana y china, también nos sorprendió. Los arroces y los caldos de pollo con fideos con ají están de muerte!
- No dejes de probar el pollo a la brasa, el lomo saltado y los chicharrones fritos (panceta de cerdo)
- Las papas a la huancaína son unas patatas con una salsa a base de queso fresco y ají amarillo, muy típicas.
- El pastel de carne con papas no nos gustó demasiado, porque nos resultó algo seco comparado con el que cocinamos en España.
- Y no te puedes perder los sanguches rellenos de carne, chicharrón o pollo a la brasa en panecillos. Realmente son adictivos!
Aprovechamos la oportunidad de probar la carne de llama que resultó tener un sabor demasiado fuerte, así como el cuí asado (conejillo de indias) que aunque es un manjar en Perú, tampoco nos gustó, posiblemente porque no dejábamos de pensar en los animalillos, que alguna vez hemos tenido en casa como mascotas.
Respecto a las bebidas son muy ricas la chicha morada a base de maíz, el jugo de maracuyá que quita el sentido, y el famoso refresco inca cola. Si te gusta la cerveza, no dejes de probar la cuzqueña dorada porque está de lujo, así como el pisco que es una especie de aguardiente de uva que se puede mezclar con jugos de frutas.
Al estar en un país que está a una altura considerable, debes tener en cuenta que puede afectarte, especialmente en las zonas de Arequipa, Puno y Cuzco. Los síntomas que suelen dar son dolor de cabeza, mareos, nauseas o cansancio extremo. Si te ataca el “soroche” (mal de altura) y no quieres arruinar tus vacaciones te recomiendo que nada mas llegar al país comiences a tomar unas pastillas llamadas Diamox o Sorojchi que encontrarás en cualquier farmacia. También, puedes masticar hoja de coca, tomar té de coca y/o muña, o simplemente caramelos dulces que te ayudaran a aliviar los síntomas. También debes beber mucha agua o refrescos azucarados, y evitar las comidas con mucha grasa.
Y recuerda, más vale humo que escarcha!!!